Los ladrillos cara vista son los que se utilizan para una fábrica de albañilería exterior que no esté protegida mediante una capa de revoco o por un revestimiento. La fábrica de ladrillos cara vista puede ser o no portante.
Los ladrillos cara vista pueden ser según su configuración ladrillos macizos o perforados.
Los ladrillos macizos se obtienen mediante extrusionado de la arcilla a través de una boquilla o por prensado sobre un molde, este último tipo de ladrillos incorporan en una o ambas tablas unos rebajes llamados cazoletas.
Dentro de los ladrillos macizos cara vista existe otro tipo llamados ladrillos de tejar o manual que son ladrillos moldeados manualmente o mediante un proceso de moldeado mecánico que intenta simular las deformaciones e imperfecciones de los ladrillos hechos a mano, siendo su apariencia por lo tanto tosca con caras rugosas y no muy planas.
Otros tipos de ladrillos cara vista son:
Al hidrofugar un ladrillo no se elimina su capacidad de transpiración, ya que si bien aumenta su impermeabilidad al agua en estado líquido, se mantiene el paso de la misma en forma de vapor.
Si bien el CTE, en el DB SE F, establece que se deben humedecer todos los ladrillos, sería recomendable no humedecer los ladrillos completamente hidrofugados. Los ladrillos hidrofugados deben colocarse completamente secos, por lo que es necesario quitar el plástico protector del palet al menos dos días antes de su puesta en obra.
Estos ladrillos podrán utilizarse en fachadas sometidas a exposición severa siempre y cuando se prevea una protección de la fábrica de acuerdo a lo establecido en el apartado B.3.3 de la norma UNE EN 771-1.
Las aristas de un ladrillo reciben los siguientes nombres:
Las caras se denominan del siguiente modo:
A continuación figuran, a modo orientativo, los formatos dimensionales más convencionales de los ladrillos cara vista:
Dimensiones ladrillos cara vista (cm) | |||
Soga | Tizón | Grueso | Formato |
24 | 11,5 | 5 | métrico |
28 | 13,5 | 5 | catalán |
No obstante, se recomienda consultar con los fabricantes las dimensiones y formatos concretos de sus ladrillos cara vista, así como el abanico de posibilidades en cuanto a colores y acabados.
Con finalidades diversas, tales como formar parte de un arco, realizar ménsulas, rematar cornisas, rematar muros, encuentros en esquina, cambios en la dirección de ángulos, cambios de espesor, redondear esquinas, etc., existe una gran variedad de piezas especiales de ladrillo cara vista obtenidas por moldeo mediante boquillas o moldes especiales.
Piezas especiales de los ladrillos cara vista
Propiedad | Método de ensayo | Usos declarados |
Dimensiones | UNE-EN 772-16 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias estructurales |
Tolerancias dimensionales | ||
|
UNE-EN 772-16 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias estructurales |
|
UNE-EN 772-16 | |
|
UNE-EN 772-16 | |
|
UNE-EN 772-20 | |
Geometría y forma | UNE-EN 772-16 UNE-EN 772-3 UNE-EN 772-9 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias estructurales |
Resistencia a compresión | UNE-EN 772-1 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias estructurales |
Estabilidad dimensional | UNE 67036 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias estructurales |
Resistencia a la adherencia | UNE-EN 1052-3 (ensayo) UNE-EN 998-2 (valor tabulado) | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias estructurales |
Contenido de sales solubles activas | UNE-EN 772-5 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias estructurales |
Reacción al fuego (1) | UNE-EN 13501-1 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias frente al fuego |
Absorción de agua | UNE-EN 772-21 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos exteriores con una cara expuesta |
UNE-EN 772-7 | Para piezas que vayan a emplearse como barrera anticapilaridad | |
Permeabilidad al vapor de agua | EN ISO 12572 (ensayo) UNE-EN 1745 (valor tabulado) | Para piezas que vayan a emplearse en elementos exteriores |
Aislamiento acústico a ruido aéreo directo | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias acústicas | |
|
UNE-EN 772-13 | |
|
UNE-EN 772-16 UNE-EN 772-3 UNE-EN 772-9 | |
Resistencia térmica | UNE-EN 1745 | Para piezas que vayan a emplearse en elementos con exigencias térmicas |
|
UNE-EN 1745 (valor tabulado) | |
Durabilidad (Resistencia al hielo/deshielo) | UNE 67028:1997 EX | Para piezas que vayan a emplearse en elementos exteriores con una cara expuesta |
El ladrillo cara vista permite ejecutar fachadas que cumplen de forma holgada las exigencias y requisitos del CTE y que además suponen una garantía de durabilidad, resistencia, aislamiento acústico y térmico, todo ello unido a un excepcional comportamiento ante el fuego. Además, los materiales cerámicos respetan el medioambiente, al tratarse de materiales 100 % naturales y ecológicos.
El ladrillo cara vista cumple con las exigencias técnicas al mejor precio…
Expresividad y Durabilidad
Elevadas prestaciones técnicas al mejor precio
Máximo respeto al Medioambiente
Testimonio de nuestra vida
Desde los inicios de nuestra civilización, el hombre ha creado y empleado un elemento que ha levantado ciudades y ha construido culturas. A veces olvidamos que, sin las herramientas más elementales, el hombre no podría desarrollar sus proyectos. Cuando miramos la casa de nuestros sueños, aquella donde criamos a nuestros hijos y en la que disfrutaremos de nuestros nietos, estamos contemplando el trabajo fundamental e imperecedero del ladrillo que se establece en nuestras vidas y se convierte en testimonio de nuestra vida.
El ladrillo es símbolo de nuestra tierra
Elemento histórico, ya usado por los antiguos egipcios y los romanos, material básico de la Gran Muralla China y de la Ciudad de Pompeya, que aún y siendo destruida por la erupción del volcán Vesubio, en el año 79 a. C., conserva sus ruinas en pie, mostrando la firmeza del ladrillo.
Una pieza que ha sido fundamental en la edificación del mundo y de la vida: el ladrillo
Arquitectos de todo el mundo, en todas las épocas de la historia, han utilizado el ladrillo como pieza elemental de su arquitectura. En el Mediterráneo, grandes exponentes como Antoni Gaudí, Puig i Cadafalch o Doménech i Montaner, construyeron una tierra con personalidad propia: una tierra de ladrillos. Hoy en día, contemporáneos españoles como Rafael Moneo; magos del ladrillo como el uruguayo Eladio Dieste; y últimos premios Pritzker como Paulo Mendes da Rocha y Glenn Murcutt siguen utilizando el ladrillo como tecnología constructiva total.