Envolventes Passivhaus con ladrillo visto: Máxima eficiencia energética

Desde que en 2006 se aprobó el Código Técnico de la Edificación (CTE), las exigencias para el control y demanda de energía de los edificios, recogidas en el en el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE) han ido aumentando.

A lo largo de estos años se han producido modificaciones del CTE que han supuesto un endurecimiento en las condiciones a tener en cuenta en el proyecto y construcción de los edificios, a las que prescriptores y proyectistas deben dar respuesta para el cumplimiento de la normativa.

La modificación del CTE, aprobada por el Real Decreto 732/2019,  incluye la revisión del “DB HE Ahorro de Energía” adecuando el CTE a la normativa europea en lo que atañe a las exigencias de eficiencia energética de los edificios que establece la Directiva 2010/31/EU, del Parlamento Europeo.

La revisión incorpora la modificación de los valores mínimos de eficiencia energética que deben cumplir los edificios e incluye la definición actualizada de Edificios de consumo de Energía Casi Nulo (EECN). Así, según el CTE será de consumo casi nulo, “aquel edificio, nuevo o existente, que cumple con las exigencias reglamentarias establecidas en el Documento Básico DB HE Ahorro de Energía, en lo referente a la limitación de consumo energético para edificios de nueva construcción”.

El nuevo DB HE se alinea con las iniciativas legislativas europeas para el ahorro de energía y fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, por lo que los nuevos edificios deberán ser altamente eficientes.

La Ley Europea del Clima, propuesta por la Comisión Europea (CE) en febrero de 2020, fija en el año 2030 la fecha en la que todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) deberán haber reducido en un 40% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) respecto a la cifra del año 1990. En 2050, esa reducción tendría que haber alcanzado entre el 80% y el 95%, logrando así acercarnos mucho al objetivo de neutralidad climática en toda la UE.

En estas políticas se incluye el objetivo de descarbonizar el parque residencial en el horizonte del 2050, con reducciones del consumo de energía primaria en los edificios entorno al 90%, y en consecuencia la necesidad de construir bajo el concepto de EECN , definido en el marco normativo español, al que hacíamos referencia antes.

En este contexto, cobran importancia la aparición de certificaciones y estándares internacionales que buscan la excelencia en los edificios que se proyectan y construyen bajo los criterios que establecen, siendo sin duda el de mayor relevancia y penetración a nivel internacional en materia de eficiencia energética el estándar Casa Pasiva de PassivHaus Institut.

Se trata, éste, de un estándar de construcción de todo tipo de edificios, de alta eficiencia energética, con un elevado nivel de confort (CLASE A s. UNE EN ISO 7730) y económicamente sostenibles. El origen del estándar lo encontramos a finales de los 80 en Alemania, a partir de las investigaciones de los profesores Bo Adamson y Wolfang Feist.

Podríamos definir un edificio PassivHaus, en origen, como aquel en el cual, la cantidad de energía necesaria para proporcionar el confort interior puede ser aportada únicamente a través del sistema de ventilación.

Este objetivo se consigue, entre otras cosas, teniendo en cuenta en el proceso constructivo los siguientes aspectos:

  • Elevado nivel de aislamiento.
  • Minimización de los puentes térmicos de la construcción.
  • Empleo de ventanas de altas prestaciones.
  • Alta hermeticidad.
  • Ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor.

Tal y como observamos, el concepto de aislamiento está presente en tres de los pilares, siendo uno de ellos la eliminación de los puentes térmicos.

En este marco, tanto desde el punto de vista de la normativa (CTE), como desde la aplicación de estándares de alta eficiencia energética (Passivhaus), se muestra como fundamental el control de la demanda de energía de los edificios, garantizando la calidad de la envolvente térmica, limitando así la demanda de energía necesaria para que en el interior de los edificios se alcancen las condiciones de confort. Es evidente, en este punto que no se puede alcanzar el control efectivo de la demanda de energía de un edificio sin un diseño adecuado para minimizar el efecto de los puentes térmicos.

En relación a los aspectos a tener en cuenta a la hora de proyectar una fachada para cumplir con el estándar Passivhaus, Nuria Díaz, arquitecta de Vand Arquitectura, indica que, en “un diseño Passivhaus partimos siempre de unos cálculos de balance energético del edificio en estudio que nos van a permitir conocer la calidad que debe tener la fachada para cumplir los altos requerimientos del estándar en cuestión de confort, higiene y energía. A partir de ahí, la elección de sistemas constructivos y materiales es libre, siempre y cuando se mantenga esta calidad establecida y se trabajen los puntos especiales para evitar puentes térmicos (encuentros, perforaciones etc.)”. Por otro lado, comenta “El estándar Passivhaus únicamente establece unos requerimientos funcionales, que son independientes del clima. Esto se traduce en infinitas soluciones locales. Es decir, cada región va a necesitar una respuesta específica a sus condiciones climáticas para alcanzar los criterios del estándar.” En este sentido, añade “En España tenemos que combatir el frío, pero sobre todo el calor. La inercia térmica nos ayuda en verano, aunque en estos edificios tan bien aislados su influencia es menor que en los edificios convencionales. Los edificios de ladrillo de cara vista son muy demandados en España y es importante que haya soluciones de este tipo para edificios Passivhaus”.

STRUCTURA®, fachadas Passivhaus de ladrillo cara vista

Teniendo en cuenta lo anterior, el sistema constructivo de fachada autoportante de ladrillo cara vista STRUCTURA®, constituye la solución óptima para evitar la formación de los puentes térmicos que se producen en el encuentro de la fachada con los forjados y pilares, convirtiéndola en la solución óptima para EECN y Casas Pasivas bajo el estándar Passivhaus.

Las fachadas autoportantes se caracterizan porque la hoja exterior de la fachada se construye tangente al edificio, arrancando desde un elemento firme (cimentación, forjado de primera planta, angular, etc.) y utilizando el propio muro de ladrillo como elemento estructural portante de sí mismo. Este sistema constructivo permite el paso continuo de una cámara de aire (ventilada o no) y un aislamiento térmico por delante de la estructura, evitando con ello la formación de puentes térmicos en los frentes de forjado y pilares.

Fachada STRUCTURA-GHAS sin puentes térmicos

Este sistema constructivo se basa en el empleo de anclajes de retención y armaduras de tendel G.H.A.S.® (Geo-Hidrol Advanced System), desarrolladas por la empresa GEO-HIDROL. El sistema G.H.A.S. para fachada autoportante dispone de los dispositivos de anclaje necesarios para poder incorporar en la cámara grandes espesores de aislamiento manteniendo su continuidad en los frentes de forjado, empleándose actualmente en el centro de Europa en soluciones de fachada con aislamientos térmicos de hasta 20 cm de espesor.

Mediante esta técnica, además, se alcanzan otros objetivos fundamentales, como la estabilización de la fachada frente a acciones horizontales, la eliminación de fisuras y patologías de origen estructural y la supresión desde el punto de vista constructivo del conflicto que supone el confinamiento de la fábrica de ladrillo cara vista entre los forjados.

Además, si las exigencias de impermeabilidad lo aconsejan, las fachadas autoportantes STRUCTURA® pueden ser ventiladas, disponiendo de una cámara de aire ventilada y de un drenaje. De este modo se consigue una fachada que participa de las principales ventajas de las fachadas ventiladas (mejora su grado de impermeabilidad y reducción del riesgo de formación de condensaciones intersticiales en el cerramiento) y de otras adicionales asociadas al ladrillo cara vista (como durabilidad, bajo mantenimiento, calidad estética, etc.).

En comparación con otras soluciones de fachadas ventiladas con revestimientos discontinuos soportados por una subestructura o anclajes, esta solución de fachada destaca, entre otras razones, por su menor coste, mayor estanqueidad y gran durabilidad.

Atlas de puentes térmicos del sistema Structura-GHAS® y archivos THERM

Con el fin de facilitar el empleo de este sistema constructivo a los proyectistas, dotándoles de una herramienta de predimensionado precisa para el cálculo térmico de los edificios, los fabricantes de ladrillo cara vista han puesto a disposición de los proyectistas un estudio sobre los puentes térmicos de la fachada STRUCTURA-GHAS®, caracterizándolos tanto desde el punto de vista de la eficiencia energética como desde la salubridad.

Ejemplo de Atlas de puentes térmicos. Encuentro de la fachada Structura con el frente del forjado

Los resultados del estudio se muestran en forma de atlas, pudiendo consultarse el valor de transmitancia térmica lineal (ψ (W/mK)) o puntual (χ (W/K)) (según sea el caso) de cada puente térmico, así como el valor del factor de temperatura de la superficie interior del cerramiento (fRsi). Este estudio puede emplearse tanto para la verificación del cumplimiento de las exigencias térmicas del CTE, como para la obtención de las certificaciones energéticas de Passivhaus.

 

 

         

 

 

 

 

 

Ejemplo cálculo detallado de puente térmico. Encuentro de la fachada Structura con el frente del forjado. PT03 ME – FO-20 200 MM. Cálculo detallado e isotermas.

El Atlas completo se puede descargar en la página web de Structura.

Además del Atlas, el proyectista tiene a su disposición los archivos gráficos para el cálculo de los puentes térmicos con el software gratuito Therm, con el fin de que el usuario pueda adaptarlos a las particularidades de su proyecto.

Casa Pasiva Herrera

Un claro ejemplo de construcción Passivhaus con ladrillo cara vista, lo tenemos en La Casa Herrera, ubicada en el municipio sevillano del mismo nombre, que es la primera vivienda unifamiliar pasiva en Andalucía construida con este material.

La casa ha sido certificada como Passivhaus por el arquitecto Micheel Wassouf de Energiehaus, el cual asegura que esta vivienda, “es el exponente de que es posible realizar una Passivhaus con fachada de ladrillo visto, combinado con una solución constructiva sin puentes térmicos”. “Se ha demostrado que el estándar Passivhaus es aplicable a soluciones constructivas tradicionales, adaptadas a las nuevas exigencias del mercado, en términos de confort, salubridad y eficiencia energética”.

La Casa Herrera, según explica Wassouf, ha obtenido el certificado “Passivhaus classic” con unos resultados muy equilibrados de demanda de calefacción y refrigeración (13 de calefacción y 11 de refrigeración), fruto de una optimización energética meticulosa, consiguiendo un coste de ciclo de vida óptimo para su promotor.

Con la solución de fachada ventilada integrada, libre de puentes térmicos compuesta por ladrillo macizo exterior + aislamiento + ladrillo hueco doble interior, desarrollada en este proyecto se han logrado reducir las pérdidas energéticas por trasmisión (en concreto mayor resistencia de la superficie exterior), además de reducir las ganancias solares en verano debido al efecto chimenea de los ladrillos.

Además, a través de la optimización del diseño bioclimático se han maximizado las ganancias solares en invierno y a la vez se ha conseguido un buen confort en verano debido a la protección solar (toldos y voladizo importante del balcón a sur-oeste) y la ventilación cruzada nocturna (con montera en cubierta).

Juan Manuel Aragón, responsable de Calidad y Medio Ambiente de la empresa fabricante de ladrillos, AG Tecno-Tres y promotor de esta vivienda, destaca además los altos resultados obtenidos en el Test Blower Door, que mide la hermeticidad de un edificio, es decir, la estanqueidad al aire de la envolvente del mismo y que se utiliza, entre otras cosas, para certificar la eficiencia energética en las construcciones y su cumplimiento del estándar Passivhaus.

Una vez obtenidos los resultados del test respecto de la estanqueidad del inmueble en el que se ha hecho el ensayo, se determina el grado de estanqueidad del mismo. El resultado compara la tasa de infiltraciones detectada respecto del volumen interno del inmueble, y se mide en número de renovaciones por hora. Cuanto más alto, significa que menos hermético es el inmueble.

En este Test, la Casa Pasiva Herrera obtuvo unos resultados muy por encima de la media de la mayoría de las edificaciones Passivhaus. Es decir, según explica Aragón, para poder entrar en el estándar Passivhaus se deben obtener valores por debajo de 0,60 renovaciones de aire por hora, y la mayoría se sitúan entre 0,40-0,50; mientras que la Casa Pasiva Herrera dio un valor de 0,25.

Sistemas de aislamiento por el exterior con acabado de ladrillo cara vista

Actualmente existe una estrategia a largo plazo de llevar a cabo una renovación del parque edificatorio actual con el fin de mejorar su eficiencia energética y descarbonizar las ciudades antes del año 2050. En España, donde una gran parte del parque edificatorio es de ladrillo cara vista, el empleo de los sistemas de aislamiento térmico con acabado de ladrillo cara vista permiten realizar rehabilitaciones energéticas renovando estéticamente la fachada, pero sin cambiar la esencia de las ciudades y su valor arquitectónico. Estos sistemas presentan las ventajas del ladrillo cara vista dando lugar a fachadas de una gran durabilidad y que requieren un mínimo mantenimiento, siendo en este aspecto mejor solución que los SATE. Además, la amplia variedad de formatos, texturas y colores de plaquetas cerámicas cara vista ofrece numerosas posibilidades al proyectista para realizar obras de gran valor estético.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión

En conclusión, las exigencias, cada vez más elevadas y en continua revisión, hacen que los agentes intervinientes en el proceso constructivo exijan un mayor conocimiento de los materiales y los sistemas constructivos que se utilizan, tanto el marco del mero cumplimiento normativo, CTE, como en el manejo de otros estándares de calidad, como puede ser la certificación Casa Pasiva.

En el camino hacia la máxima eficiencia energética, en la técnica constructiva ha de primar el control de los puentes térmicos y de la hermeticidad en los edificios.

En este marco, las fachadas de ladrillo cara vista tienen mucho que aportar para garantizar el cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática marcados por la UE, con construcciones de calidad, duraderas, eficientes y sostenibles.

 

Aviso Legal

Objeto y normas de uso

Mediante el presente aviso legal, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (en adelante, Hispalyt), con domicilio social en C/ Orense, nº 10, 2ª Planta, Oficinas 13-14, 28020 Madrid (España), en cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente, informa a los usuarios de las “Condiciones Generales” que regulan el acceso, la navegación y el uso del site fachadascaravista.es (en adelante, el “Sitio Web”), así como de las responsabilidades derivadas de la utilización de sus “contenidos” (entendiendo por «contenidos», los gráficos, textos, dibujos, diseños, códigos, software, fotografías, música, vídeos, sonidos, bases de datos, imágenes, expresiones e informaciones, así como cualquier otra creación protegida por las leyes nacionales y los tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial).

El acceso o la mera utilización del Sitio Web suponen la aceptación plena por el usuario de las Condiciones Generales vigentes en cada momento de acceso al mismo.

Las presentes Condiciones Generales tienen por objeto regular el acceso, la navegación y el uso del Sitio Web, pero independientemente de las mismas, Hispalyt podrá establecer unas condiciones particulares que regulen la utilización de servicios específicos ofrecidos o que pudiera ofrecer a través del Sitio Web.

Cuando sea necesario que el usuario se registre o aporte datos personales para poder acceder a alguno de los servicios específicos del Sitio Web, la recogida, el tratamiento, la cesión y/o el acceso a los datos personales se regirá por lo dispuesto en la Política de Privacidad del Sitio Web.

Responsabilidades y garantías

Hispalyt no garantiza ni se hace responsable de: (1) la continuidad de los servicios y/o contenidos del Sitio Web; (2) la ausencia de virus y/o demás componentes dañinos en el Sitio Web o en el servidor que lo suministra; (3) la invulnerabilidad del Sitio Web y/o la inexpugnabilidad de las medidas de seguridad que se adoptan en el mismo; (4) la falta de utilidad o rendimiento de los contenidos del presente Sitio Web ni del software utilizado, distribuido u obtenido del mismo; (5) los daños o perjuicios que se causen, a cualquier persona que infrinja las condiciones, normas e instrucciones que Hispalyt establece en el Sitio Web y/o que se produzcan por la vulneración de los sistemas de seguridad establecidos.

Duración y modificación

Hispalyt podrá modificar los términos y las condiciones aquí estipuladas de forma unilateral, total o parcialmente, publicando cualquier cambio de la misma forma en que aparecen las presentes Condiciones Generales o a través de cualquier otro tipo de comunicación que se dirija a los usuarios. Por tanto, la vigencia temporal de las presentes Condiciones Generales coincide con el tiempo de su exposición en el Sitio Web.

Con independencia de lo dispuesto en las condiciones particulares, Hispalyt podrá dar por terminado, suspender o interrumpir unilateralmente el acceso a los contenidos del Sitio Web, debiendo, en estos casos, hacer sus mejores esfuerzos para preavisar al usuario de la suspensión y/o interrupción. Tras dicha extinción, seguirán vigentes las prohibiciones de uso de los contenidos expuestas anteriormente en las presentes Condiciones Generales.

Derechos de propiedad intelectual e industrial

Hispalyt es titular y, en otros casos, dispone de la correspondiente licencia sobre los derechos de explotación de propiedad intelectual y los derechos de propiedad industrial del Sitio Web, así como sobre los contenidos que resultan disponibles a través del mismo.

En ningún caso se entenderá que el hecho de permitir a los usuarios el acceso al Sitio Web implica una renuncia, transmisión, licencia ni cesión total o parcial de dichos derechos por parte de Hispalyt.

Se encuentra expresamente prohibido suprimir, eludir o manipular el aviso de los derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de Hispalyt o de sus titulares, incorporados a los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección y, en general, cualesquiera mecanismos de información y/o de identificación que se incorporen.

Igualmente, se prohíbe modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, transformar mediante segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, tratar o distribuir de cualquier forma, la totalidad o parte de los contenidos incluidos en el presente Sitio Web, con fines públicos o comerciales, salvo que previamente se haya obtenido la autorización expresa y por escrito de Hispalyt o, en su caso, del titular de los derechos a que correspondan.

Hispalyt se reserva el derecho a la utilización de la denominación «fachadascaravista.es” en el ámbito mercantil en el que desarrolla sus actividades y en los ámbitos afines al mismo. Igualmente, se reserva el derecho a impedir la utilización de denominaciones derivadas que por su parecido pudieran inducir a error o confusión sobre los signos, denominaciones u origen empresarial de los servicios. Este dominio no podrá ser utilizado en conexión con otros contenidos, productos o servicios que no sean titularidad de Hispalyt, de forma que se pudiera causar confusión entre los usuarios o pudiera provocar el descrédito de Hispalyt.

Generalidades

Los encabezamientos de los distintos apartados tienen un carácter meramente informativo, y no afectarán, calificarán o ampliarán la interpretación de las presentes Condiciones Generales.

En el caso de que cualquier disposición(es) de estas Condiciones Generales fuera(n) declarada (s) nula(s) o inaplicable(s), en su totalidad o en parte, por cualquier Juzgado, Tribunal u órgano administrativo competente, dicha nulidad o inaplicación tendrá un carácter parcial y no afectará a las restantes disposiciones de las Condiciones Generales ni a las condiciones particulares de los diferentes servicios del Sitio Web.

El no ejercicio o ejecución por parte de Hispalyt de cualquier derecho o disposición contenido en estas Condiciones Generales no constituirá una renuncia al mismo, salvo reconocimiento y acuerdo por escrito por su parte.

Jurisdicción y ley aplicable

Las Condiciones Generales y las condiciones particulares se rigen por la ley española vigente. Las partes someten todas las interpretaciones o conflictos que pudieran surgir de las presentes Condiciones a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.

Política de privacidad

De conformidad con la normativa vigente y aplicable en protección de datos de carácter personal, le informamos de que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de HISPALYT con CIF G28540896 y domicilio social sito en C/ ORENSE 10, 2ª PLANTA, OFICINA 13-14, 28020, MADRID, y que a continuación se relacionan sus respectivas finalidades, plazos de conservación y bases legitimadoras. Para aquellos tratamientos que lo requieran, se informa también de la posible elaboración de perfiles y decisiones automatizadas, así como las posibles cesiones y las transferencias internacionales que HISPALYT tiene previsto realizar:

Finalidad: Atender sus consultas y/o solicitudes e Instalación de cookies

Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado.

Base legítima: El consentimiento del interesado.

Finalidad: Gestión y tramitación de las obligaciones y deberes que se deriven del cumplimiento de la normativa a la cual está sujeta la entidad

Plazo de conservación: conservación de las copias de los documentos hasta que prescriban las acciones para reclamarle una posible responsabilidad.

Base legítima: El cumplimiento de una ley.

Cesiones: sus datos serán comunicados en caso de ser necesario a Organismos y/o administración pública con competencia en la materia con la finalidad de cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa aplicable. Además, se informa que la base legitimadora de la cesión es el cumplimiento de una ley.

A su vez, le informamos que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos, dirigiéndose por escrito a la dirección de correo dpd.cliente@conversia.es o al teléfono 902 877 192. De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente y aplicable en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión (“derecho al olvido”), portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal ORENSE 10, 2ª PLANTA- OFICINA 13-14 28020, MADRID o al correo electrónico HISPALYT@HISPALYT.ES. Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna. Los datos identificados con una marca (*) se entienden como campos obligatorios y requeridos, en consecuencia, se entenderán como necesarios para acometer las finalidades mencionadas con anterioridad. Con envío del formulario de recogida de datos usted acepta la política de privacidad de HISPALYT.

Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web.

¿Qué son las cookies?

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web.

Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– Hispalyt no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activas: Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Según su finalidad: Cookies técnicas: son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de solicitud de una publicación, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. Cookies de análisis: son aquéllas que, en este caso tratadas por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Según la entidad que la gestiona: Cookies de terceros: esta Web puede utilizar servicios de terceros que recopilarán información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet. En particular, este sitio Web utiliza cookies de:
    • Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google LLC. Para la prestación de sus servicios se utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será anonimizada, transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en Google.com, incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.
    • Google Ads es un servicio de publicidad prestado por Google LLC. Instalamos una cookie para registrar de forma anónima las visitas al Site desde anuncios en el buscador Google y desde Youtube.com y para medir el rendimiento de las campañas en dichas plataformas. Consulte la Política de cookies de Google y YouTube.
    • Twitter Ads es un servicio de publicidad prestado Twitter Inc. Utilizamos una cookie que registra de forma anónima las visitas al Site procedentes de anuncios en Twitter.com para medir la eficacia de las campañas en dicha plataforma. Consulte la Política de cookies de Twitter.
    • Facebook Ads es un servicio de publicidad prestado por Facebook Inc. Instalamos una cookie para registrar de forma anónima las visitas al Site desde anuncios en Facebook.com o la aplicación Instagram, y medir el rendimiento de las campañas en dichas plataformas. Consulte la Política de cookies de Facebook e Instagram.
    • LinkedIn Ads es un servicio de publicidad prestado por LinkedIn Corporation. Instalamos una cookie para registrar de forma anónima las visitas al Site desde anuncios en LinkedIn y medir el rendimiento de las campañas en dichas plataformas. Consulte la Política de cookies de LinkedIn.
    Por tanto sugerimos que vaya a los sitios web de estos terceros para obtener más información sobre las cookies que instalan y cómo puede gestionarlas.
El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración. Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

Dirección de contacto

Para cualquier aclaración sobre las presentes Condiciones Generales o cualesquiera otros aspectos o consultas, los usuarios podrán dirigirse a la siguiente dirección:

HISPALYT
CIF G-28540896
C/ Orense, nº 10, 2ª Planta, Oficinas 13-14, 28020 Madrid (España)
Teléfono: 917 709 480